
Consejos para evitar el Estrés

Analízate:
Focaliza tus objetivos a corto y medio plazo tanto en tu casa como en
la faceta profesional.
No permitas que ninguna circunstancia ni persona rebaje tu dignidad.
Una autoestima alta minimiza y relativiza el impacto de cualquier
estrés.
Respeta tus motivaciones y haz las cosas que realmente te gustan.
Trata de realizar las tareas que te resulten más interesantes y
placenteras. Si una actividad te resulta desagradable, trata de no
realizarla, o de encontrarle alguna utilidad o justificación ante tí
mismo.

En el trabajo:
Adapta tu entorno de trabajo para un mayor aprovechamiento de tus
tareas: Fotografías, música favorita, trofeos,etc.
Trata de ver las tareas y los contratiempos como desafíos que te
permitirán crecer, y no como situaciones amenazadoras.
Aprende y habitúate a medir tus capacidades, y no te violentes
intentando hacer algo más allá de tus posibilidades. Evita "exprimirte"
hasta el agotamiento. A veces se pierde, intenta extraer lo positivo
de los sucesos negativos.
Cuando una tarea no avanza, realice otra tarea o haz una pausa, y si
puedes sal del lugar donde te encontrabas.
A veces lo trágico no son tanto las situaciones como el modo de
interpretarlas. Es posible que cambiando la forma de ver los
conflictos, se reduzca tu malestar y puedas elaborar otras soluciones.

Tiempo libre y ocio:
Dedica una parte del día a alguna actividad de ocio sin remordimientos:
Leer, ir al cine, deporte, escuchar música...
Si tienes familia y amistades dedícales un tiempo, desconectando de
las obligaciones. Durante la semana dedica un día entero a descansar
y realizar actividades que te gustan y no tengan ninguna relación
con tus obligaciones habituales. "Descansar es hacer algo distinto".
Acostúmbrate en tus vacaciones a revisar y profundizar en tu escala
de valores si no lo has hecho con anterioridad.

Deporte:
Practicar deporte beneficia tu salud cardiovascular y te ayuda a
quemar calorías. Sirve como relajante y elimina tensiones. Si te
gusta caminar, aprovecha para hacerlo en los desplazamientos al
trabajo, a la compra. Acostúmbrate a dejar el coche aparcado siempre
que no sea indispensable. Si prefieres más intensidad y/o
regularidad en tus ejercicios puedes acudir a un gimnasio en donde
también podrás encontrar saunas y salas de masaje. Si te gustan y
practicas los juegos de equipo, juega sin pretensiones competitivas
llevadas al enfrentamiento personal.

Tu relación con los demás:
Acostúmbrate a admitir y a demandar la crítica, así como a expresar
honestamente tus puntos de vista. Pide ayuda a las personas de tu
entorno. Pedir ayuda es una muestra de reconocimiento a la otra
persona. El desahogo con terceros mitiga frustraciones.
Es sano ser algo egoísta. A veces hay que decir, no. Resulta imposible
complacer a todo el mundo. Al mismo tiempo, no permitas que los demás
te presionen, te manipulen, ni te impongan unos criterios en contra
de los tuyos.
El odio y el rencor no te ayudan a avanzar. El perdón, la comprensión,
la tolerancia resulta la mejor opción para resolver algunos
conflictos.

Habitúate a:
Dormir las siete u ocho horas recomendadas para un buen funcionamiento
de tu organismo a lo largo del día. Levántate con el tiempo suficiente
para acudir al trabajo puntualmente. Si notas que las horas de sueño
son escasas, duerme una siesta no superior a 15 minutos.
Basa tus comidas en la Dieta Mediterránea. No deben faltar el aceite
de oliva, cereales, pescado, ave, verduras, legumbres y frutas.
Evita las comidas copiosas con exceso de azúcar refinada, grasas,
frituras o huevos.
Reduce si eres consumidor exagerado tus cantidades de sal, café, té,
mate, tabaco y alcohol.
Recuerda: "El éxito es producto de una mente despejada".

Volver a Reflexiones
Volver a la Pâgina Principal
|
|
|